![](https://ginecologasperu.com/wp-content/uploads/2023/10/cirugia-pelvica.jpg)
Cirugías
Durante las diversas etapas de la vida, la mujer presenta una variedad de enfermedades que pueden ser tratadas medicamente. Muchas mujeres también pueden ser candidatas a un procedimiento quirúrgico que les permita recuperar su salud.
Estamos capacitados para atender cualquier tipo de patología en tracto genital femenino
PARTO VAGINAL
En términos generales tras una gestación de 40 semanas, se debía culminar. Embarazo, cada mujer es DIFERENTE, para que una mujer este en la capacidad de dar parto normal sin complicaciones debe cumplir con un mínimo de criterios, como son:
- Gestación mayor de 32 semanas.
- Pelvis ginecoide
- Peso menor de 4 kilos
- Presentación cefálica
- Placenta sin alteraciones.
Sino es el caso, se recomienda una Cesárea Electiva
Existen además diversas indicaciones obstétricas, que debe ser evaluadas por un médico especialista como:
CESÁREAS
Es un procediendo que se realiza para extraer al feto por vía abdominal, la paciente se encuentra bajo anestesia regional, es decir, esta despierta. Esta acción permite ver al recién nacido de manera inmediata.
Existen indicaciones absolutas, para este tipo de cirugía.
- Pelvis estrecha.
- Feto mayor de 4 kilos
- Presentación anormal de la Placenta.
- Cesárea anterior.
Existen además diversas indicaciones obstétricas, que debe ser evaluadas por un medico especialista
![](https://ginecologasperu.com/wp-content/uploads/2023/11/limagine-1024x394.jpg)
CIRUGIA ABIERTA
Existen múltiples enfermedades que son de tratamiento quirúrgico, debemos tener en cuenta que, la gran mayoría de ellas se pueden hacer tanto con vía abierta ( corte), como vía laparoscópica. Mencionaremos las mas frecuentes.
MIOMENTOMIA
Los miomas son tumoraciones benignas que se sitúan a nivel uterino y que son capaces de producir problemas de INFERTILIDAD, SANGRADO y DOLOR.
Siendo el sangrado el más frecuente, sangrado que puede llegar a anemiazar (bajar la hemoglobina) a la paciente causando un compromiso mayor en quienes la padecen.
Con este procedimiento solo se retira el mioma y se conserva el útero, pudiendo todavía, quedar embarazada.
Dependiendo de la ubicación y tamaño del mioma es el tipo de cirugía.
HISTERECTOMÍA
Procedimiento donde se retira todo el útero, la indicación mas frecuente es MIOMATOSIS MULTIPLE en mujeres que no desean gestar, es un procedimiento que se realiza también bajo anestesia regional, estando la paciente despierta durante todo el procedimiento.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
La gran mayoría se cirugías abiertas, se pueden hacer también por vía laparoscópica. Tenemos que tener en cuenta que la cirugía laparoscópica tiene ciertas ventajas, tales como:
- Rápida recuperación (24h)
- Menor dolor postoperatorio
- Ausencia de cicatriz operatoria grande.
![](https://ginecologasperu.com/wp-content/uploads/2023/11/cirujia.jpg)
HISTEROSCOPIA
Las histeroscopia es el procedimiento por el cual, con ayuda de un lente se ve cualquier patología que este a nivel de endometrio de manera directa, el mismo que debe ser tratarlo de la mejor forma.
Es el tratamiento de elección en miomas y pólipos a nivel de endometrio, el que suele causar un sangrado muy abundante.
La paciente se encontrará totalmente despierta y podrá ver al igual que el cirujano en la pantalla del monitor. No se realiza ningún tipo se corte, solo se entra por el canal vaginal y cuello uterino, con ayuda de un especulo. Conoce otros servicios aquí