Ecografías especializadas

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL.
La ecografía transvaginal está indicada en toda aquella paciente que haya iniciado su actividad sexual, y forma parte del chequeo ginecológico anual.
Esta nos sirve para evaluar de manera detallada el cuerpo uterino, ovarios, trompas uterinas y endometrio.
Nos permite detectar patologías tales como:
- Miomatosis uterina.
- Pólipos endometriales.
- Poliquistosis ovárica.
- Adenomatosis uterina.

ECOGRAFIA PELVICA Y VAGINAL
La ecografía pélvica está indicada en toda aquella paciente que NO haya iniciado su actividad sexual.
Esta nos sirve para evaluar de manera detallada el cuerpo uterino, ovarios, trompas uterinas y endometrio.
Nos permite detectar patologías tales como:
- Miomatosis uterina.
- Pólipos endometriales.
- Poliquistosis ovárica.
- Adenomatosis uterina.

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA
La ecografía obstétrica es toda aquella que se realiza para poder evaluar el estado fetal del feto, hay que tener en cuenta que si es una geta iin menor de 12 semanas la evaluación será por vía transvaginal y si la gestación es mayor de 12 semanas, la evaluación será abdominal.
Existen teniendo en cuenta esto 05 tipos de ecografías durante el embarazo:


ECOGRAFÍA GENÉTICA
Se realiza entre la semana 11 y la 13 con 6 días..
Nos ayuda a detectar marcadores de cromosomopatías, que nos permiten saber si tenemos un riesgo elevado de síndromes genéticos como: síndrome de Down, síndrome Patau.
Se puede realizar por vía vaginal o vía abdominal según el caso.

ECOGRAFÍA MORFOLÓGICA
La ecografía morfológica se realiza entre la semana 20 a 24 ss en términos generales, Nos ayudas a detectar el 80% de las anomalías o malformaciones del bebe, y con esto un tratamiento oportuno de la patología fetal.
- Nos permite determinar con seguridad el sexo fetal.
- Se realiza via abdominal.

